WG11-20. URBAN PROBLEMS, UNDERGROUND SOLUTIONS
Componentes del Comité
Cargo | Nombre | Organización | Contacto |
---|---|---|---|
Presidente | Carlos Oteo Mazo | Presidente | carlosoteo@telefonica.net |
Vicepresidente | Juan Tébar Molinero | ADIF | jtebar@adif.es |
Secretario | Javier Oteo Escobar | ||
Vocal | Gustavo Armijo Palacio | GEOCISA | |
Vocal | Benjamín Celada | GEOCONTROL | |
Vocal | José Luis Arcos Alvarez | GRUPO RODIO-KRONSA | |
Vocal | José María García Mezquita | ADIF | |
Vocal | José Antonio Alonso Pollán | DRAGADOS | |
Vocal | Enrique Fernández | DRAGADOS | |
Vocal | Alberto Blanco Zorrosa | INTEMAC | |
Vocal | Miguel Ángel Rodríguez Gómez | INGENITAS | |
Vocal | Pedro Rámirez Rodríguez | TYPSA | |
Vocal | Luis Manuel Pinillos Lorenzana | ACCIONA INFRAESTRUCTURAS | |
Vocal | Patricio Gracía del Haro | SENER | |
Vocal | Luis Carlos Antón | C2MIX | |
Vocal | Ignasi Jarauta | SUMSERT | |
Vocal | Manuel Pinilla Merino | KELLER CIMENTACIONES | |
Vocal | Diego Martínez Merino | INECO | |
Vocal | Victor Mallada | INMATEINSA | |
Vocal | Victor Mallada Martínez | INMATEINSA |
TRABAJOS DEL GRUPO
Guía sobre Instrumentación y Auscultación en el Proyecto y Construcción de Túneles Urbanos
Propósito de la Guía Técnica
• Exponer las técnicas disponibles para instrumentar y auscultar las obras de túneles y del terreno afectado. • Mostrar los problemas de medida, calibración y utilización de los diferentes tipos de sensores. • Indicar ejemplos de los planes de auscultación más usuales en las obras subterráneas y secciones tipo. • Señalar las posibilidades de utilizar medidas puntuales y automatizadas y la gestión de estas últimas. • Comentar que la instrumentación no termina cuando lo hace la obra, sino que debe diseñarse (al menos en parte) para conocer el comportamiento de la obra en servicio.
Importancia de la auscultación:• La auscultación se ha convertido en nuestros días en una potente herramienta al servicio de la ingeniería, respondiendo a la necesidad de conocer y controlar adecuadamente el comportamiento de nuestras obras. • En los túneles, la auscultación adquiere, si cabe, particular importancia ya que su diseño está basado por lo general en métodos empíricos o en cálculos teóricos, según modelos complejos y algo inciertos. Existen también grandes incertidumbres en las propiedades y el comportamiento del terreno. • La auscultación proporciona información de gran valor (excavación y afecciones), siendo de mayor relevancia en entornos urbanos. Se posibilitará, de esta forma, la toma de decisiones, así como el diseño y aplicación de las medidas correctoras en caso necesario.
Etapas de los proyectos de auscultación:
• Definición de las magnitudes a medir, especificando los parámetros del fenómeno a controlar, como el rango del mismo o la precisión necesaria en las medidas. • Definición de los dispositivos más adecuados a instalar, no sólo para cumplir la misión encomendada en el apartado anterior, sino para hacerlo de la forma más adecuada posible en cuanto a robustez, durabilidad, sistema de lectura del instrumento, etc. • Instalación de los dispositivos en obra. Esta fase se ha de llevar a cabo por especialistas en la materia, en estrecho contacto con el Contratista. • Seguimiento del sistema de auscultación implantado, de acuerdo a los criterios de frecuencias de lectura fijados. • Interpretación ingenieril de los resultados.