Máster en Túneles y Obras Subterráneas
Especialista para el planeamiento, proyecto y dirección de obra
+ QUIERO RECIBIR INFORMACIÓN +

Formación Presencial
600 h lectivas que cubren todos los aspectos teóricos, tecnológicos y prácticos necesarios para el diseño y construcción de túneles y las obras subterráneas

Formación Online
Con la metodología y el aval de la Universidad a Distancia más importante en el Mundo en Lengua Castellana: UNED

Módulos
La estructura modular posibilita realizar el Máster en cinco años con la opción de poder combinar Módulos presenciales y Módulos Online
Algunos testimonios de nuestros alumnos
Para mí el Máster de Túneles y Obras Subterráneas supuso una oportunidad única para profundizar en el conocimiento de las obras subterráneas, desde la concepción y cálculo hasta la ejecución de todo tipo de túneles, con ayuda de profesionales reconocidos internacionalmente y que transmitieron los conocimientos adquiridos en el ejercicio de su vida profesional. Actualmente, aplico muchos de los conceptos aprendidos en el máster todos los días, trabajando en un departamento técnico de túneles
David SAULDEA ABAD (ACCIONA)
La realización del Máster en Túneles y Obras Subterráneas, supuso para mi, en primer lugar a corto plazo un gran esfuerzo personal y profesional, para compaginar la familia y el trabajo, con unos estudios de postgrado muy exigentes, consecuencia de un buen y reconocido equipo de profesores que imparten asignaturas, y en segundo lugar, partiendo de un buen y adecuado módulo de repaso de conocimientos básicos en geotecnia, la posibilidad de ampliar y perfeccionar mis conocimientos en túneles y obras subterráneas que me han permitido ampliar mis competencias en este campo y en una línea de negocio cada vez con más carácter internacional.
Roberto RODRIGUEZ ESCRIBANO (PROINTEC)
Para mi el Máster fue fundamental para conseguir trabajar en Túneles, después de llevar 3 años buscando trabajo como Ingeniero decidí hacer este máster porque siempre me había gustado todo lo relacionado con las Obras Subterráneas y antiguos alumnos me lo recomendaron. Me llegó una oferta de trabajo por medio de la Secretaría del Máster y esta empresa se decidió a contratarme gracias a mi especialización académica en Túneles. Por tanto tengo un gran recuerdo del Máster y sus profesores y de los compañeros que nos juntamos ese año y que aún quedamos de vez en cuando.
Guillermo ÁLVAREZ DOVAL (TYPSA)
El Máster de Túneles supuso para mí una oportunidad única de poder ampliar mis conocimientos en el diseño y construcción de obras subterráneas, a través de un gran equipo de expertos y profesionales en la materia. Sin duda ha facilitado reincorporación al mundo laboral. Totalmente recomendable.
Judith GALERÓN MEDINA (JACOBS)
Bases de geología y geotecnia para el proyecto y la construcción de túneles
Director de Módulo
Rafael Jiménez Rodríguez
Profesor Titular
Universidad Politécnica de Madrid
Este módulo incluye conocimientos previos y de organización de los contenidos científico-técnicos necesarios.
Los trabajos prácticos (aula + laboratorio) son similares a los que se imparten en las titulaciones de Grado y Postgrado.
Al finalizar el módulo se organiza una visita de prácticas de un día con objeto de consolidar los conocimientos de geología y geotecnia aplicadas a túneles.
Normativa y criterios funcionales
Director de Módulo
Carlos Oteo Mazo
Catedrático de Ingeniería del Terreno
Este Módulo incluye aspectos funcionales con incidencia en el proyecto y construcción de los túneles: temas generales de diseño (tipología, historia de los túneles) y requisitos para los diferentes usos (carreteros, ferroviarios, hidráulicos, cavernas...).
Se analizan las secciones transversales, trazado (pendientes, curvas), soluciones en túnel único o bi-tubo, en mina o a cielo abierto. Igualmente se se estudian problemas especiales, como los asociados a ferrocarril de alta velocidad, transmisión de vibraciones, etc.
Métodos clásicos y NATM
Directores de Módulo
Carlos Oteo Mazo
Cadrático de Ingeniería del Terreno y Consultor
César Sagaseta Millán
Caterdrático de Ingeniería del Terreno
Universidad de Cantabria
En este módulo se analizan los sistemas constructivos llamados clásicos, es decir, ejecutados a sección partida y con sistemas semimecanizados, con entibaciones flexibles (tipo madera y acero), así como los realizados con sostenimientos a base de hormigón proyectado (con ayuda de bulones, cerchas, etc.), que son los propios del Nuevo Método Austriaco de construcción de túneles, al que se le presta atención especial.
Se incluyen también los sistemas de arranque y excavación, así como los problemas de terrenos especiales (salinos, volcánicos, etc).
Los aspectos constructivos se tratan en paralelo con los de proyecto y dimensionamiento, como la interacción terreno-revestimiento, estabilidad del frente, subsidencias y movimientos en el entorno, problemas relacionados con el agua, etc.
Por último se abordan temas complementarios, como la instrumentación, galerías auxiliares, reparaciones y ejemplos de grandes obras.
Túneles a cielo abierto
Director de Módulo
Carlos Oteo Mazo
Catedrático de Mecánica del Suelo.
En este módulo se comentan las diversas tipologías y sistemas constructivos de pantallas, anclajes, acodalamientos, etc. así como los denominados falsos túneles. Se analizan las acciones del terreno, el agua, sismos, etc. y su influencia sobre el dimensionamiento de las pantallas.
Se presta especial atención a las deformaciones de las pantallas y sus efectos sobre el entorno. Se revisan las patologías observadas en diversos casos reales y se comentan los métodos de auscultación.
Finalmente se ejecuta una extensa práctica que incluye los aspectos tratados en las clases teóricas.
Tuneladoras
Directores de Módulo
Carlos Oteo Mazo
Cadrático de Ingeniería del Terreno y Consultor
César Sagaseta Millán
Catedrático de Ingeniería del Terreno
Universidad de Cantabria
Se incluyen, dentro de este módulo, las clases dedicadas a exponer desde la historia y descripción de tuneladoras hasta los aspectos más decisivos que influyen en la selección y diseño de tuneladoras y en su montaje en obra.
Se analizan en profundidad el seguimiento de obras con tuneladoras así como los problemas especiales con que se encuentran estos equipos, como puedan ser los del agua, terrenos problemáticos con gases, zonas carstificadas, etc.
Se incluyen, además, temas de diseño de dovelas, la instrumentación adecuada a esta tipología, los problemas de subsidencia, la construcción de microtúneles, la hinca de túneles y las cuestiones relacionadas con la salud y seguridad en la construcción de túneles con estos metodos.
Tratamientos del terreno
Director de Módulo
Carlos Oteo Mazo
Catedrático de Ingeniería del Terreno y Consultor
Se exponen en este módulo los temas relacionados con el tratamiento del terreno para asegurar su estabilidad durante la construcción de túneles, disminuir su permeabilidad y proteger estructuras próximas. Se incluyen, además, temas especiales, como el de paso de fallas, poca cobertura, presencia de agua, etc.
En cuanto a la instrumentación, se exponen los tipos de sistemas de auscultación posibles, así como ejemplos de instalación en obras reales y prácticas sobre el diseño de un sistema de instrumentación.
Métodos numéricos para diseño y construcción de túneles
Director de Módulo
César Sagaseta Millán
Catedrático de Ingeniería del Terreno
Universidad de Cantabria
En este módulo se han concentrado las aplicaciones de métodos numéricos a los diversos tipos de túneles, ya que su análisis numérico, de aplicación creciente en el proyecto de túneles, tiene muchos elementos comunes.
Las bases teóricas sólo se estudian en el nivel requerido para un uso racional de los modelos y programas existentes al alcance del proyectista.
Se tratan aspectos como el estado de tensiones inicial, efecto del agua, reproducción del proceso constructivo, análisis en dos o tres dimensiones, ventajas e inconvenientes de los modelos de comportamiento más usuales, etc.
Una gran parte del módulo se dedica a prácticas en las que se resuelven íntegramente varios casos típicos.
El cálculo se hace de forma individualizada, para lo que se proporciona a los alumnos una versión apropiada de un programa comercial de elementos finitos.
Inspección, mantenimiento y reparación de túneles
Directores de Módulo
Rafael López Guarga
Ministerio de Fomento
Carlos Oteo Mazo
Catedrático de Ingeniería del Terreno y Consultor
El presente módulo se desarrolla en dos partes:
- La primera se dedica a todos los temas relacionados con el mantenimiento y explotación de un túnel: Ventilación, iluminación, comunicaciones, centro de control y explotación, etc.
- La segunda, tras una introducción recordatoria de la influencia del tipo de construcción en el comportamiento de un túnel, se dedica a la inspección geotécnica-estructural de los mismos, al estudio de los fenómenos que pueden inducir daños (agua, arrastres, etc.) y a las técnicas de reparación y rehabilitación en túneles (refuerzo de revestimientos y del terreno, drenajes, etc.)
Seguridad en la construcción y explotación de túneles
Director de Módulo
Ángel Fernández-Aller Ruiz
Director Técnico de TYPSA
En este módulo se analizan los aspectos relativos a la seguridad de los túneles, que en los últimos años han pasado a ser básicos en el diseño, la ejecución y la explotación de estas obras.
En este módulo se expondrán los siguientes temas:
- Normativa de túneles de carretera y ferrocarril
- Diseño y prácticas de secciones tipo, instalaciones electromecánicas, seguridad y control durante la construcción.
- Seguridad durante la explotación, responsabilidad ambiental.
Mineria Subterránea
Director
Carlos López Jimeno
Catedrático en Ingeniería Geológica y Minera en la E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA
Módulo X – Minería Subterránea (3 créditos)
Este Módulo comprende las material relacionadas con los métodos de explotación subterránea en sus conceptos básicos y caracterización de equipos de arranque. Se analizan los diversos aspectos del empleo de explosivos y sus accesorios de voladura, así como los principios y equipos para la perforación rotativa y para el desescombro con las unidades de carga y acarreo. Se estudian también el diseño, rendimiento y costes de los diferentes tipos de voladuras, tratando la optimización de resultados y la seguridad en el manejo de explosivos.
Se incluye un trabajo práctico para un caso concreto.
Tesina del Máster
Director de Módulo
José Polimón López
Presidente de AUSIGETI y SPANCOLD, Vicepresidente ICOLD
El alumno desarrollará, de forma tutelada, una tesina o trabajo específico sobre un tema relacionado con los contenidos del Curso.
Esta tesina versará preferentemente sobre un túnel en construcción, con estancia en obra gestionada por el Máster, aunque también pueden aceptarse tesinas de carácter teórico y/o experimental que supongan la realización de un trabajo original, y no meramente una recopilación de carácter bibliográfico.